Una vez que se confirmó la entrada de la Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos (EHVC) al estado, por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se enviaron varios equipos para revisar los lugares donde la enfermedad terminó con colonias enteras de conejos.
Fue el M.V.Z. Fernando Mata del Área de Enfermedades Exóticas del SENASICA, quien estuvo en la región revisando y sanitizando los lugares donde se reportaron la muerte repentina de decenas de conejos, prácticamente en todo el estado, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Janos, Ascensión, Ahumada y Juárez son los municipios con más casos junto a Jiménez y Camargo, aunque ya también reportaron en Agua Prieta, Sonora.
La EHVC es una enfermedad exclusiva de los conejos y las liebres, no hay ningún problema para sus depredadores ni para el ser humano, pero si va a causar un desastre ecológico porque ya también ha afectado a los conejos y liebres silvestres lo que descompensará la flora y fauna en la región, lo que empeora la situación ya que no hay una cura, ni vacuna, ni tratamiento para ello.
Los síntomas son aletargamiento, poco de fiebre y la muerte súbita que es la más característica de esta enfermedad, la morbilidad (contagio) es del 90% y la mortalidad va del 90 al 100%, es muy letal, amanecen muertos casi en su totalidad toda la granja completa y es muy notorio la sangre en el área de la nariz y el hocico.
Por lo pronto se hace la recomendación de que los animalitos muertos los entierren con cal y que quemen todo lo que estaba en el criadero, desinfectar muy bien el espacio donde estuvieron en contacto los conejos y poner un tapete sanitario de agua clorada para los zapatos, puesto que el virus dura de 1 a 6 años para erradicarse.